Cirugía lumbar: una guía completa de tratamiento, recuperación y esperanza
¿Qué es la cirugía lumbar?
La cirugía lumbar abarca una serie de procedimientos quirúrgicos destinados a aliviar el dolor crónico de la zona lumbar, la inestabilidad o la compresión nerviosa. Trastornos como la estenosis espinal, la hernia de disco lumbar, la espondilolistesis y la enfermedad degenerativa del disco son algunas de las indicaciones más comunes. Estas patologías pueden afectar significativamente la calidad de vida, causando dolor persistente, movilidad reducida o incluso déficits neurológicos.
En Promohealth SL, el Dr. Vicenç Gilete aporta más de 25 años de experiencia en neurocirugía, realizando diversos procedimientos en la columna lumbar, incluidas técnicas mínimamente invasivas, descompresiones, fusiones y recambios de disco. Su dedicación a la innovación tecnológica y su trato cercano hacen de nuestro centro un referente para pacientes con desafíos espinales complejos.
¿Cuándo se recomienda la cirugía lumbar?
La intervención quirúrgica se considera normalmente solo tras el fracaso de tratamientos conservadores como fisioterapia, medicación e infiltraciones. Algunos de los criterios principales incluyen:
- Dolor lumbar intenso o persistente no aliviado por tratamientos no quirúrgicos
- Dolor irradiado en la pierna o ciática por compresión nerviosa
- Síntomas neurológicos progresivos (por ejemplo, entumecimiento, debilidad, disfunción vesical)
- Inestabilidad estructural de la columna lumbar
- Síndrome de espalda fallida
Cada caso se evalúa de forma individual. Como enfatiza el Dr. Gilete, “la cirugía nunca es la primera opción; se realiza una valoración exhaustiva, incluyendo estudios de imagen y aspectos inmunológicos, antes de proponer cualquier procedimiento”.
Patologías frecuentes tratadas con cirugía lumbar
Hernia de disco lumbar
Un disco roto o abultado que comprime nervios cercanos. La extracción de la porción afectada (microdiscectomía) suele proporcionar un alivio significativo.
Estenosis espinal
Estrechamiento del canal vertebral que provoca presión sobre los nervios. La descompresión lumbar alivia la compresión y restaura la función.
Espondilolistesis
Deslizamiento de una vértebra sobre otra, causando inestabilidad y compresión nerviosa. La fusión lumbar es una solución quirúrgica habitual.
Enfermedad degenerativa del disco
El desgaste natural de los discos vertebrales puede requerir cirugía cuando los síntomas son graves y persistentes.
Rizólisis
Para pacientes con dolor en articulaciones facetarias, la rizólisis (ablation nerviosa por radiofrecuencia) ofrece un alivio focalizado.
El Dr. Gilete y su equipo quirúrgico aseguran una atención altamente especializada en cada caso.
Tipos de cirugía lumbar
1. Microdiscectomía
- Procedimiento mínimamente invasivo
- Elimina material discal herniado
- Recuperación rápida
2. Descompresión lumbar (laminectomía)
- Amplía el canal vertebral
- Alivia la presión nerviosa en la estenosis
- Suele combinarse con fusión en casos de inestabilidad
3. Fusión lumbar
- Estabiliza la columna fusionando dos o más vértebras
- Recomendada en espondilolistesis o degeneración grave
4. Reemplazo de disco artificial
- Preserva la movilidad sustituyendo el disco dañado
- Opción avanzada para pacientes seleccionados con dolor discogénico
5. Rizólisis
- Ablación nerviosa dirigida para el dolor facetario
- Útil en casos crónicos con o sin daño estructural
En Promohealth SL evaluamos cada paciente mediante resonancia magnética y diagnósticos avanzados para diseñar el plan más adecuado, quirúrgico o conservador.
¿Cómo se realiza la cirugía lumbar?
Los procedimientos se llevan a cabo en el Centro Médico Teknon, un hospital premiado y acreditado por la Joint Commission International (JCI). Cada cirugía se guía con neuronavegación en tiempo real y monitorización neurofisiológica, minimizando riesgos para la médula y las raíces nerviosas.
El Dr. Gilete supervisa personalmente cada intervención, trabajando en estrecha colaboración con nuestro equipo interdisciplinar de cirujanos de columna ortopédicos, especialistas en medicina interna, anestesiólogos y personal de rehabilitación postoperatoria.
Recuperación y cuidados postoperatorios
Tras la cirugía, los pacientes permanecen en el hospital varios días, según el procedimiento. Nuestro protocolo incluye:
- Monitorización en UCI en cirugías complejas
- Movilización temprana (habitualmente al día 1-2 posterior)
- Revisiones semanales antes del alta
- Seguimiento por teleconsulta para pacientes internacionales
Un paciente describió: “Del inicio al fin, la atención y el asesoramiento fueron excelentes. A dos semanas de mi fusión lumbar completa, apenas me reconozco. Mis expectativas han sido superadas con creces”.
Riesgos y consideraciones
Como en cualquier cirugía, existen riesgos:
- Infección
- Lesión nerviosa
- Fallo en aliviar los síntomas
- Enfermedad de segmento adyacente (tras fusión)
Por ello, en Promohealth SL realizamos valoraciones preoperatorias exhaustivas, incluyendo:
- Pruebas de imagen
- Tests genéticos e inflamatorios si procede
- Protocolos anestésicos personalizados (incluyendo anestesia sin opioides si es necesario)
Nuestra evaluación multidisciplinar garantiza que la cirugía se proponga solo cuando esté absolutamente indicada y con la máxima seguridad.
¿Por qué elegir Promohealth SL en Barcelona?
- Único centro especialista en columna de Europa reconocido como Centro de Excelencia EDS
- Más de 25 años de experiencia en neurocirugía con casos lumbares complejos
- Protocolos de imagen avanzados, incluyendo RM 3T y RM lumbar en prono con IA
- Atención personalizada y multidisciplinar
- Coordinación para pacientes internacionales y equipo angloparlante
“Una vez obtenido el diagnóstico y discutida la opción quirúrgica, el Dr. Gilete supervisa personalmente cada caso junto a nuestro equipo de especialistas”.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Es dolorosa la cirugía lumbar?
El dolor se controla con protocolos modernos de anestesia y analgesia. La mayoría de pacientes notan una mejoría rápida.
¿Cuánto dura la recuperación?
Varía según el procedimiento. La microdiscectomía puede requerir 2–3 semanas, mientras que las fusiones pueden tardar de 1 a 3 meses en recuperación completa.
¿Debo viajar a Barcelona para el tratamiento?
Puede optar por evaluación remota o consulta presencial. Muchos pacientes combinan estudios de imagen y planificación quirúrgica en un solo viaje.
¿Es seguro volar tras la cirugía?
Recomendamos permanecer en Barcelona 10–15 días postoperatorios. Nuestro equipo emite el alta y realiza seguimiento antes de su regreso.
¿Perderé movilidad tras una fusión lumbar?
La fusión limita el movimiento en función del número de niveles fusionados, pero mejora la movilidad global al reducir el dolor.
Conclusión
La cirugía lumbar puede recuperar la calidad de vida cuando fallan los tratamientos conservadores. En Promohealth SL combinamos excelencia quirúrgica, tecnología avanzada y atención personalizada para ofrecer los mejores resultados. Si padece estenosis espinal, espondilolistesis u otras patologías degenerativas lumbares, le acompañamos en su camino hacia la recuperación.
Solicite su consulta hoy mismo — presencial u online — y recupere su vida.
Revisado y aprobado por Dr. Vicenç Gilete, MD, Neurocirujano & Cirujano de Columna | 20 de mayo de 2025