Cirugía de Columna Cervical: Guía Integral para Casos Complejos
La cirugía de columna cervical es un campo especializado que aborda trastornos degenerativos, traumáticos y congénitos de la región cervical. Aunque muchas clínicas ofrecen información general sobre el tema, pocas presentan una perspectiva profundamente integrada, dirigida por expertos y centrada en el paciente. En esta guía combinamos la evidencia más reciente, la experiencia clínica y los conocimientos únicos del Dr. Vicenç Gilete, uno de los neurocirujanos líderes mundiales en el tratamiento de la inestabilidad cervical compleja en pacientes con trastornos del tejido conectivo.
¿Qué es la cirugía de columna cervical?
La cirugía de columna cervical incluye una serie de procedimientos destinados a aliviar la compresión de la médula espinal y los nervios, estabilizar las vértebras cervicales y restaurar la alineación y la función. Se recomienda comúnmente para afecciones como:
- Hernias de disco cervical
- Estenosis espinal cervical
- Espondilosis cervical
- Mielopatía cervical
- Enfermedad degenerativa de disco
- Lesiones traumáticas
- Inestabilidad atlantoaxial (AAI)
- Inestabilidad craneocervical (CCI)
En nuestra clínica, muchos pacientes también presentan trastornos subyacentes del tejido conectivo, como el síndrome de Ehlers-Danlos (EDS), lo que añade complejidad al diagnóstico y al tratamiento.
Síntomas que pueden indicar inestabilidad cervical
Los pacientes con problemas cervicales suelen referir:
- Dolor crónico de cuello
- Cefaleas
- Mareos y vértigo
- Alteraciones visuales
- Dificultad para tragar
- Debilidad, dolor y/o adormecimiento en brazos
- Marcha inestable
- Síntomas urinarios
Estos síntomas pueden derivar de condiciones como CCI o AAI. También es importante descartar inestabilidad subaxial (por debajo de C2). Como explica el Dr. Gilete, “utilizamos MRI y uCBCT, además de MRI en posición prona potenciada con IA, para diagnosticar casos de inestabilidad cervical”. Esta tecnología ofrece una precisión sin igual en imagenología y correlación de síntomas con la patología estructural.
¿Cómo se diagnostica y planifica la cirugía de columna cervical?
El diagnóstico comienza con una evaluación clínica detallada seguida de estudios avanzados de imagen:
- Resonancia magnética en decúbito supino
- Tomografía computarizada de haz cónico (uCBCT)
- Proyecciones en flexión-extensión y rotación
También evaluamos marcadores inflamatorios, inmunológicos y genéticos cuando se sospecha una enfermedad del tejido conectivo. Según el Dr. Gilete, “la mayoría de nuestros pacientes son internacionales y viajan a Barcelona para una visita combinada de imagenología y consulta con nuestro equipo”.
Esta valoración multidisciplinar y personalizada garantiza que solo recomendemos cirugía cuando se han agotado las opciones no invasivas.
Tipos de cirugía de columna cervical que realizamos
Discectomía cervical anterior y fusión (ACDF)
Elimina discos herniados o degenerados y estabiliza la columna mediante cages intervertebrales. Suele ser la opción más adecuada en casos de EDS o trastorno del espectro de hipermovilidad.
Reemplazo de disco cervical
Alternativa a la ACDF que preserva el movimiento al sustituir el disco dañado por un implante artificial. En pacientes con EDS o hipermovilidad, depende de otras circunstancias clínicas.
Fusión occipitocervical
Indicada en casos avanzados de CCI y AAI. Como señala el Dr. Gilete, “la intervención quirúrgica es el último recurso, pero cuando es necesaria, puede mejorar significativamente la calidad de vida en casos avanzados”.
Fusión atlantoaxial
Estabiliza el segmento C1-C2 en pacientes con inestabilidad rotacional. Frecuentemente usada en EDS con laxitud ligamentosa.
Fusiones multisegmentarias y correcciones de deformidad
Para pacientes con inestabilidad generalizada o desequilibrios graves de cifosis y lordosis, especialmente en casos sindrómicos.
Proceso quirúrgico y protocolos de seguridad
Las cirugías se realizan en el Centro Médico Teknon, uno de los pocos hospitales europeos acreditados por la Joint Commission International (JCI).
“Una vez en el quirófano, la cirugía se realiza bajo anestesia general, con monitoreo neurofisiológico intraoperatorio (SSEP), navegación neuronavegable y control con TC intraoperatoria”, explica el Dr. Gilete.
Estas herramientas minimizan el riesgo de lesión y aseguran la colocación óptima de cages y tornillos. “Garantizamos la protección de la médula espinal y de los nervios craneales y cervicales, reduciendo riesgos al colocar los tornillos para la fusión”.
Cuidados postoperatorios y recuperación (ejemplo ACDF)
- Estancia en UCI: 1 día
- Planta de neurocirugía: 3–4 días
- Inicio de sedestación y deambulación en 24 horas
- Controles semanales en Barcelona durante la primera semana tras el alta
Nuestro equipo ofrece planificación de rehabilitación integral, recomendando a pacientes internacionales permanecer en Barcelona para un seguimiento óptimo.
Enfoque único en cirugía cervical para EDS y casos complejos
Lo que distingue nuestro enfoque es la integración de diagnóstico biomecánico, inmunológico y neurofuncional. Somos la única clínica en Europa reconocida como Centro de Excelencia por la Ehlers-Danlos Society.
“El Dr. Gilete es uno de los poquísimos neurocirujanos en el mundo con experiencia en diagnosticar inestabilidad craneocervical (CCI) e inestabilidad atlantoaxial (AAI) en una población desatendida y a menudo incomprendida”.
Esta experiencia especializada garantiza un diagnóstico preciso y un enfoque personalizado para cada paciente.
Preguntas frecuentes sobre cirugía de columna cervical
¿Es segura la cirugía de columna cervical?
Sí. Cuando la realizan cirujanos experimentados con la tecnología adecuada, la cirugía de columna cervical presenta altas tasas de éxito y bajo perfil de complicaciones.
¿Cuánto dura el tiempo de recuperación?
Los pacientes suelen retomar actividades ligeras entre 2 y 4 semanas. La recuperación completa puede tardar de 1 a 2 meses, según la complejidad del procedimiento.
¿Perderé movilidad del cuello tras la cirugía?
Algunos procedimientos reducen la movilidad en segmentos específicos (por ejemplo, C0–C2 en fusiones), pero se conserva la función global. El reemplazo de disco puede preservar más movimiento. Por ejemplo, cada nivel subaxial aporta aproximadamente un 12 % de la movilidad cervical.
¿Es adecuada esta cirugía para pacientes con EDS?
Sí. De hecho, nuestro centro se especializa en estos casos.
¿Puedo ser diagnosticado de forma remota?
Sí. Ofrecemos consultas de telemedicina y revisión remota de pruebas de imagen.
Conclusión
La cirugía de columna cervical puede restaurar función y aliviar el sufrimiento en pacientes con afecciones cervicales debilitantes. Sin embargo, para quienes padecen trastornos complejos como EDS, CCI o AAI, solo algunos centros en el mundo ofrecen la experiencia y el cuidado personalizado necesarios. El equipo del Dr. Gilete en Promohealth SL está a la vanguardia de este campo, integrando diagnóstico avanzado, excelencia quirúrgica y atención compasiva. Invitamos a pacientes de todo el mundo a enviar sus estudios de imagen o a programar una consulta presencial en Barcelona. Inicie su camino hacia la estabilidad y la recuperación con el único equipo de cirugía de columna reconocido por la Ehlers-Danlos Society en Europa.